Logo de SoyEnergíaSolar, instalación de placas solares para autoconsumo

Llama gratis

900 264 687

Icono de SoyenergíaSolar, Instalación de placas solares para autoconsumo

Bienvenido al ahorro energético con la instalación de placas solares

Con las placas solares para casas podrás disfrutar del autoconsumo energético, hasta un 70% de ahorro en la factura de la luz y una instalación personalizada.

Solicita gratis tu estudio personalizado

Descubre cuánto puedes ahorrar con la instalación de placas solares

Qué te ofrecemos…

Icono de instalación de placas solares fotovoltaicas

Instalación a medida

Estudio personalizado y gratuito de tu caso.

Icono de gestión de licencias y trámites

Llave en mano

Gestionamos los trámites y licencias, nos encargamos de todo.

Icono de monitorización de energía producida y consumida

Monitorización continua

Comprueba desde la app la energía que produces y consumes.

Icono de venta de la energía no consumida

Vende tus excedentes

Compensa económicamente la energía que no usas.

Icono de propuesta adaptada a las necesidades

Nos adaptamos a tus necesidades

Disfruta de la energía solar sin preocupaciones.

Icono de subvenciones y bonificaciones

Subvenciones y bonificaciones

Te facilitamos toda la documentación.

Icono de instalación profesional certificada

Solución ante cualquier problema

Cuidamos de tu instalación.

Beneficios de las placas solares

Produce tu propia energía gratuita y sostenible

Ahorra hasta el 70% en tu factura de la luz

Instalación 100% personalizada

Aumenta el valor de tu casa

Nos encargamos de todos los trámites

Ayuda a reducir el CO2

¿Cómo funciona tu instalación de placas solares?

Esquema de funcionamiento de una instalación de placas solares para autoconsumo

1. Placas solares

Transforman la luz del sol en electricidad de corriente continua.

2. Inversor

Transforma la corriente continua en alterna, para que la puedas usar en casa.

3. Contador

Contabiliza la electricidad que consumes y los excedentes que generas cuando no consumes toda la energía solar que producen tus placas.

4. Sistema de monitorización

Con la app podrás ver en tiempo real la electricidad que generan tus placas, la que utilizas y la que consumes de la red.

Resolvemos tus dudas

¿Cómo funcionan las placas solares?

Las placas solares funcionan a partir de la luz del sol. Los paneles solares transforman la radiación solar en electricidad gracias al proceso fotovoltaico, según el cual las células solares absorben los fotones de la luz solar para generar esta electricidad. A continuación, un inversor solar transforma la corriente continua que producen las placas en corriente alterna, apta para su uso en casa.

¿Cómo orientar las placas solares?

La inclinación y orientación que debe tener un panel solar para conseguir el mayor rendimiento debe ser la que nos permita captar el máximo de radiación solar. En España los paneles solares se orientan preferiblemente hacia el sur geográfico o solar y, si esto no es posible, otra buena opción es orientar las placas entre el oeste y el este geográficos. Solo si nuestra casa está orientada hacia el norte es posible que no sea recomendable la instalación fotovoltaica.

Para saber cuál es la mejor opción, un técnico especializado calculará la orientación y el grado de inclinación adecuado de los paneles solares y realizará un estudio personalizado y gratuito de cada caso.

¿Qué ocurre con los paneles solares durante la noche?

Los paneles solares no producen energía durante la noche, ya que necesitan la luz del sol para generar electricidad. Durante la noche necesitarás abastecerte de la red eléctrica o de baterías. Ten en cuenta que puedes utilizar la energía que produces durante el día y no consumes para obtener una compensación económica a la hora de consumir de la red eléctrica (compensación de excedentes).

¿Qué pasa con los paneles solares cuando llueve?

Los paneles solares siguen funcionando con normalidad mientras llueve y transforman la luz solar, si la hay, en energía. Lo que puede ocurrir es que la radiación solar sea menor cuando llueve debido a las nubes. No obstante, el rendimiento de las placas solares puede ser muy alto los días lluviosos debido a que las temperaturas suaves favorecen la producción de las placas.

¿Qué es mejor, panel solar monocristalino o policristalino?

Los paneles solares monocristalinos son mejores porque tienen una gran vida útil y el rendimiento es mayor que el de los paneles policristalinos. Los paneles policristalinos son más baratos de fabricar, pero los monocristalinos son más eficientes y las placas fabricadas con silicio monocristalino son más puras. En el caso de los paneles policristalinos, las celdas se fabrican con silicio fundido que se vierte en moldes, y durante este proceso pueden aparecer impurezas.

¿Cuánto miden los paneles solares?

Los paneles solares, aunque no miden todos igual, acostumbran a tener una superficie de casi 2 m²  y por lo general suelen medir entre 1,7 y 1,9 m de largo por 1 m de ancho aproximadamente.

¿Cuál es el mantenimiento de los paneles solares?

El mantenimiento de los paneles solares es mínimo y sencillo y normalmente lo podemos realizar nosotros mismos. Las placas solares están diseñadas para resistir a la intemperie y en principio solo se requiere limpiarlas ocasionalmente y comprobar que están funcionando correctamente y no han sufrido ningún daño.

¿Cómo se limpian los paneles solares?

Limpiar las placas solares fotovoltaicas es muy sencillo. Los paneles solares cuentan con una cubierta de vidrio deslizante que generalmente no requiere mantenimiento ni limpieza frecuente. Los cuidados de las placas solares se limitan a realizar un lavado suave ocasional para eliminar las hojas o la suciedad de los animales que se puedan acumular sobre ellos. En ese caso, basta con aplicar agua con una manguera o, si se desea, pasar una esponja o cepillo suave sobre la superficie.

Panel Cookies